Buenos días y bienvenidos al directo sobre el ataque de Rusia a Ucrania.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha lanzado un mensaje esta madrugada anunciando el comienzo de un ataque masivo de sus fuerzas armadas con Ucrania.
Asegura que, «de conformidad con el Artículo 51 de la Carta de la ONU, con la aprobación del Consejo de la Federación -Cámara Alta rusa-, he decidido llevar a cabo una intervención militar especial». Según sus palabras, «lucharemos por la desmilitarización de Ucrania. Nuestros planes no incluyen la ocupación de Ucrania. No obligamos a nada a nadie por la fuerza».
El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha anunciado que habrá "un nuevo paquete" de sanciones para Rusia tras la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de dar comienzo a una operación militar en la región del Donbás.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pedirá comparecer en el Congreso de los Diputados para trasladar la posición del Gobierno a los grupos parlamentarios sobre el ataque de Rusia a Ucrania.
La Conferencia de Presidentes autonómicos se ha suspendido debido al ataque de Rusia a Ucrania. Se iba a celebrar este viernes en la isla de La Palma.
La colonia de españoles en Ucrania es de 450 personas, pero en los últimos días han regresado unas 100 personas, según ha confirmado el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
El Consejo de Seguridad Nacional se reunirá en el Palacio de la Zarzuela, a las 12:00, bajo la presidencia de S. M. el Rey, según ha informado el Gobierno en un comunicado en el que condena "enérgicamente" el ataque ruso a Ucrania.
La Junta de Portavoces se reunirá finalizado el pleno de hoy para tratar la solicitud de comparecencia del presidente del Gobierno ante el pleno por la crisis de Ucrania.
Pedro Sánchez realizará a las 13:30 horas una comparecencia institucional desde el Palacio de La Moncloa para hablar sobre el ataque ruso a Ucrania.
El ministro consejero de la embajada ucraniana en España, Dmytro Matiuschenko, asegura que el ejercito ucraniano ha abatido seis cazas rusos y afirma en TVE que el país se defenderá del ataque ruso "a gran escala".
Ucrania rompe relaciones diplomáticas con Rusia. Así lo ha anunciado el presidente ucraniano, Volodomy Zelensky, en una rueda de prensa y señala que "aquellos que quieran portar un arma se les dará" para defenderse ante Rusia.
##AT-20220224-2224007586## El comienzo de los ataques de Rusia sobre Ucrania está provocado que muchas personas estén intentado salir del país.
El Primer Ministro británico, Boris Johnson, solicita una reunión urgente de todos los líderes de la OTAN lo antes posible.
La comparecencia del presidente del Gobierno ante el Pleno del Congreso de los Diputados por la crisis de Ucrania tendrá lugar el próximo miércoles 2 de marzo a las 9.00h
Volodímir Zelenski anuncia la ruptura de relaciones diplomáticas con Rusia y señala que “Rusia ha atacado de la misma manera que la Alemania nazi lo hiso durante la Segunda Guerra Mundial”. Por Rafael M. Mañueco, corresponsal en Moscú.
El Ministerio de Defensa ruso informa de que “la milicia popular de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk han lanzado una contraofensiva con el apoyo de las Fuerzas Armadas rusas, atravesando la línea de defensa ucraniana en una zona bien fortificada”. Por Rafael M. Mañueco, corresponsal en Moscú
Los tanques rusos están penetrando en Ucrania desde Bielorrusia y Crimea, informa Rafael M. Mañueco, corresponsal en Moscú.
La OTAN ha mantenido consultas bajo el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte y ha decidido tomar "medidas adicionales para fortalecer aún más la disuasión y la defensa en toda la Alianza".
El Ejército ucraniano recuperó el control de las ciudades de Mariúpol y Schastie “habiendo destruido al menos seis aviones, dos helicópteros y decenas de vehículos blindados”. Aleksei Arestovich, asesor del jefe de la Oficina de la Presidencia de Ucrania, confirmó la muerte hasta ahora de 40 soldados ucranianos.
Los líderes de la OTAN se reunirán este viernes para analizar la respuesta que dan al ataque lanzando por Rusia a Ucrania este jueves.
El secretario general de la OTAN avisa que "un ataque a uno se verá como un ataque a todos" y anuncia que se va a reforzar el flanco de la alianza.
El alto representante de la UE, Josep Borrell, asegura que este viernes los ministros de Exteriores aprobarán las medidas finales a aplicar a Rusia. "Pondremos sobre la mesa todo tipo de sanciones económicas". Avisa que se está en una guerra "de las de verdad" y eso obliga "a actuar unidos para hacer frente común y detener esta agresión".
Borrell habla de "un momento crítico de la historia" al librarse una guerra "a las puertas de Europa" con una potencia nuclear. "No estamos implicados, pero es nuestra seguridad", asegura en una entrevista en TVE.
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, habla de "gran invasión" y asegura que "no podemos mirar a otro lado". "La aventura barbárica de Putin tiene que fracasar".
##AT-20220224-2224007589## Un misil no identificado ha caído en una calle al sur de Kiev cerca de un edificio de viviendas, pocas horas después de que comenzara la invasión rusa sobre Ucrania por tierra, mar y aire.
El presidente francés, Emmanuel Macron, asegura que con el ataque ruso se cambia la historia de Europa, algo que tendrá consecuencias en la vida y en la geopolítica del continente europeo. "Quiero expresarles mi determinación para protegerles sin descanso. Adoptaremos todas las decisiones que sean necesarias".
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, asegura que la ofensiva rusa a Ucrania es "un ataque a los cimientos de la Unión Europea".