El Gobierno de China ha pedido contención a "todas las partes" para rebajar las tensiones, en una primera reacción tras la orden de invasión dada Putin, en la que Pekín ha evitado criticar el paso de su aliado.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ha pedido a los gobiernos de los países vecinos de Ucrania que "mantengan sus fronteras abiertas" para aquellas personas que buscan "seguridad y protección".
El Gobierno de Ucrania ha reclamado este jueves a sus aliados que sigan su ejemplo y anuncien la ruptura de relaciones diplomáticas con Rusia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, denuncia que se ha amenazado con represalias a cualquier otra nación que socorra al país agredido. "Es una violación fragante de la soberanía nacional". Es, además, "un ataque frontal a los principios y valores que han proporcionado a Europa la paz".
España se mostrará solidaria por las poblaciones afectadas por este conflicto" y afirma que España "defenderá la legalidad internacional". "Se abren ante España y toda la Unión Europea dos caminos: el de la paz y la legalidad internacional o el de la fuerza ilegítima que aboca al desorden mundial y la inseguridad"
Sánchez avanza que se dará una respuesta coordinada y de unidad desde la Unión Europea. "Socorreremos a Ucrania con ayuda financiera para afrontar las actuales dificultades y con importantes inversiones para proteger el bienestar del pueblo ucraniano y con material sanitario".
Sánchez afirma que un centenar de españoles han regresado a nuestro país y estima que quedan 320 personas en suelo ucraniano. "Les vamos a prestar todo el apoyo logístico necesario".
El presidente del Gobierno, tras alertar que el conflicto acarreará consecuencias económicas en España, anuncia que se pondrán en marcha medidas para ayudar a la población y a las empresas. "Tomaremos cuantas medidas sean necesarias para paliar las consecuencias".
"La posición del Gobierno ha sido muy clara: el dialogo", asegura Sánchez tras explicar que "junto con toda Europa, no aceptaríamos nunca una agresión injustificada".
"Transmitimos un mensaje claro a Putin: "reclamar que ponga fin de inmediato a las hostilidades y que cumpla sus compromisos como signatario de los acuerdos de Minsk y que cumpla con el derecho internacional".
El Gobierno de Rusia ha afirmado este jueves haber destruido más de 70 instalaciones militares de Ucrania, entre ellas una decena de aeródromos y una base naval, horas después de que se confirmaran los primeros ataques.
##AT-20220224-2224007594## Las autoridades de Ucrania llevaban varios días pidiendo a los ciudadanos que fuesen a donar sangre por lo que pudiese pasar.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirma que los rusos están intentando hacerse con el control de Chernóbil, situada en el norte de Ucrania y escenario del mayor desastre atómico del mundo en 1986.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pide a los ciudadanos rusos que salgan a las plazas a decirle a su presidente que no quieren una guerra.
"Tenemos pérdidas, pero muchos aviones y vehículos blindados rusos han sido destruidos", ha dicho en una intervención el presidente ucraniano Volodímir Zelenski
El Gobierno ha recomendado a los algo más de 300 españoles que aún permanecen en Ucrania que "limiten al máximo" sus movimientos después del ataque lanzado por Rusia en las últimas horas contra este país, al que desaconseja viajar "bajo ninguna circunstancia".
Biden ha anunciado sanciones económicas que "convertirán a Rusia en un parias internacional" y el envío de más tropas a Europa.
"Rusia pagará las consecuencias", añade.
La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) pide "máxima moderación" en Ucrania para evitar cualquier daño a las instalaciones nucleares del país, como es el caso de Chernóbil, cuya central ha sido tomada por las Fuerzas rusas.
El Gobierno está poniendo a disposición de los españoles residentes en Ucrania convoyes para salir del país. Mañana saldrá el primero con 50 españoles a bordo.