El Comité Paralímpico Internacional (IPC), reunido en la capital china, decidió admitir su presencia bajo bandera paralímpica y no incluir sus resultados en el medallero oficial.
Rusia bombardea el edificio del Ayuntamiento de la ciudad de Járkov.
Sánchez anuncia que cerrará los puertos a todas las embarcaciones que tengan bandera rusa.
La Unión Europea excluye siete bancos rusos del Swift pero deja dentro del sistema a dos de los tres principales.
Yolanda Díaz trasmite "todo el apoyo" a Sánchez ante el envío de armas tras las críticas de Belarra y Podemos.
El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, advierte al presidente estadounidense, Joe Biden, de que la única alternativa a las sanciones contra Rusia es una Tercera Guerra Mundial y que sería «una guerra nuclear devastadora».
El Kremlin ha reconocido este miércoles que la economía rusa "está bajo una gran presión" por las sanciones internacionales y ha recalcado que Moscú responderá "con dureza" ante estas medidas punitivas.
Unos 875.000 refugiados han salido de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, según los datos actualizados este miércoles por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Ucrania informa de que más de 2.000 civiles han muerto desde que comenzó la invasión rusa hace siete días.
Rusia alerta sobre "incidentes" con la OTAN que podrían "escalar" e insiste en las "garantías de seguridad" que pide Moscú.
China ha rechazado sumarse a las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos contra Rusia por la invasión de Ucrania y han reivindicado su postura, contraria a la imposición de estas medidas.
Ucrania confirma que la segunda ronda de conversaciones con Rusia se retomarán este miércoles.
##AT-20220302-2227607236## Los ucranianos viven en los sótanos refugiados. Video: Atlas
Un nuevo ataque aéreo ruso con misiles de crucero en la zona de Yitomir, al oeste de la capital de Ucrania, Kiev, ha dejado este martes cuatro muertos y ha dañado infraestructuras, según han informado las autoridades ucranianas.
Mariupol ha sufrido "bajas masivas" durante las últimas 14 horas, mientras se defiende de los ataques rusos, según ha informado su alcalde, Vadym Boichenko. El regidor ha denunciado además que "las fuerzas de ocupación enemigas han hecho todo lo posible para bloquear la salida de civiles de la ciudad, de medio millón de personas". También ha informado de cortes de agua y de que la ciudad permanece bajo control ucranio, a pesar de los "ataques continuos" que está sufriendo.
La Federación Internacional de Triatlón (World Triathlon) ha prohibido este martes la participación de triatletas rusos y bielorrusos en competiciones oficiales "en solidaridad con la familia del triatlón de Ucrania y con todo el país en este momento de grave crisis internacional".
Este jueves se cumple la primera semana desde que Rusia atacó a Ucrania y las cifras dan cuenta de la gravedad de esta guerra. 2.000 civiles han muerto en la ofensiva lanzada por Moscú, según el gobierno de Kiev, y 875.000 refugiados han salido ya del país
Las autoridades de Ucrania han emitido una resolución en la que anuncian la ampliación por un plazo de cinco años de la validez de los pasaportes ucranianos ante el desplazamiento de la población por la invasión rusa del territorio.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido hoy que los españoles tienen que ser conscientes de que la respuesta a la guerra de Rusia contra Ucrania y las medidas que ha adoptado Europa y España van a suponer "sacrificios" para los ciudadanos. Entre ellas, ha citado el incremento de los precios de los productos básicos, así como del petróleo y el gas.
La Cámara Baja del Parlamento ruso, la Duma de Estado, ha anunciado este miércoles la presentación de una serie de enmiendas al Código Penal para endurecer las penas por difundir "información falsa" sobre las actividades de las Fuerzas Armadas.
Un total de 324 personas fueron detenidas el martes en una treintena de ciudades de Rusia durante las protestas contra la invasión de Ucrania, que se suceden en varios puntos del país euroasiático desde que el presidente, Vladimir Putin, comenzó la ofensiva militar en el país vecino.
Sergei Kyslytsya, embajador de Ucrania, en la ONU: "No describiré todos los crímenes de lesa humanidad que han cometido los rusos en los últimos días, pues me quedaría sin tiempo. Son crímenes tan bárbaros que resulta difícil entenderlos"
Gabriele Giordano, observador permanente de la Santa Sede ante la ONU: "La Santa Sede está convencida de que siempre hay tiempo para la buena voluntad y lugar para la negociación"
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha asegurado este miércoles que el país mantiene su frontera abierta a "todos los refugiados de la guerra" en Ucrania, sin importar si son nacionales o no de ese país, en una respuesta a las críticas recibidas contra Varsovia por los problemas que refugiados de origen africano están encontrando en su intento por llegar a la UE.
Rusia ha reconocido bajas entre su Ejército por primera vez desde que comenzaron los ataques sobre Ucrania, según publica Novaya Gazeta, el prestigioso periódico ruso que hace coberturas críticas contra el Gobierno. El Ministerio de Defensa cifra en 498 los militares muertos y en 1.600 los heridos. Este es el primer dato sobre el número de víctimas en las filas rusas.
La segunda reunión prevista para este miércoles en Bielorrusia entre Moscú y Kiev para intentar negociar el fin de un conflicto que se alarga ya una semana ha sido aplazada para este jueves, después de que Minsk haya informado a lo largo de esta jornada de los "problemas logísticos" que habría sufrido la parte ucraniana para llegar hasta el lugar de la cita, la región de Brest, fronteriza con Polonia.
La delegación ucraniana se dirige a Bielorrusia para una segunda ronda de negociaciones con Rusia, en medio de la invasión rusa de Ucrania, ha anunciado este miércoles la presidencia ucraniana. "La delegación ucraniana se dirige al lugar de las negociaciones" en Bielorrusia, indica el servicio de prensa de la presidencia.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reunirán este viernes de urgencia en Bruselas para tratar la situación en Ucrania con los responsables de Exteriores de Ucrania, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, en plena ofensiva militar rusa contra el país vecino.
El ministro de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, ha advertido de que, mientras Vladimir Putin siga como presidente de Rusia, "no puede haber solución" al conflicto en Ucrania, por lo que ha deslizado incluso la posibilidad de una "eliminación física" de la que posteriormente se ha llegado a retractar, alegando que "se le escaparon" estas declaraciones.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha afirmado este miércoles que más de mil extranjeros se han presentado como voluntarios para luchar del lado de Kiev contra Rusia, después de que el Ejecutivo extendiera esta invitación y creara la Legión Internacional para la Defensa Territorial de Ucrania.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que han recibido "varios informes no confirmados" de ataques a hospitales e infraestructuras sanitarias en Ucrania, y ha confirmado el ataque a un hospital durante la semana pasada "en el que murieron cuatro personas y 10 resultaron heridas, incluyendo a 6 trabajadores sanitarios".
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, ha informado este miércoles de la puesta en marcha de un grupo de trabajo para perseguir los delitos fiscales cometidos por los oligarcas y los políticos rusos, un día después de que el presidente, Joe Biden, asegurara que irían detrás de los "defraudadores" y "corruptos" que se han beneficiado del "régimen violento" de Vladimir Putin.