Según informa Reuters, un carguero estonio se ha hundido tras chocar contra una mina en aguas ucranianas.
Un misil ha matado a, al menos, nueve civiles tras impactar contra una zona residencial y un colegio en la ciudad de Chernigov, situada junto a la frontera con Bielorrusia.
El alcalde de Mariupol, Vadim Boichenko, ha confirmado que la población pasará la noche de este miércoles sin suministro de agua, calefacción y electricidad ante el daño que han causado los constantes bombardeos rusos a las instalaciones eléctricas, áreas residenciales y otros puntos críticos de la ciudad.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha querido lanzar un mensaje de "tranquilidad" a los ciudadanos al asegurar que en España "no existe riesgo" de desabastecimiento alimentario "a corto plazo" por el impacto del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, que son dos grandes productores de cereales y oleoginosas del mundo.
Las autoridades de Ucrania han denunciado este jueves la muerte de alrededor de diez personas en ataques por parte de las tropas rusas contra varios edificios residenciales en la ciudad de Chernigov, situada en el norte del país, en el marco de la invasión iniciada el 24 de febrero.
Las autoridades de Rusia han vuelto a instar este jueves a los ciudadanos a no participar en las protestas contra la invasión de Ucrania, que se suceden desde el inicio de la ofensiva militar rusa y ya han dejado cerca de 7.000 detenidos, según organizaciones independientes.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha cruzado este jueves nuevas llamadas con sus homólogos de Ucrania y de Rusia, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin. Este último ha advertido de que ganar tiempo" con negociaciones no hará sino que las reivindicaciones de Moscú hacia Kiev aumenten.
El excampeón del mundo de ajedrez Gary Kasparov ha calificado al presidente ruso Vladimir Putin de "dictador demente" y ha asegurado que anhelaba el fin de su régimen, en declaraciones al diario alemán 'Frankfurter Allgemeine'."Espero que esto lleve al colapso de su régimen. Ni en mis sueños más extremos me hubiera imaginado una ola de solidaridad tal en uno o dos días", dijo Kasparov.
El alcalde de Mariupol, Vadim Boichenko, ha confirmado que la población pasará la noche de este miércoles sin suministro de agua, calefacción y electricidad ante el daño que han causado los constantes bombardeos rusos a las instalaciones eléctricas, áreas residenciales y otros puntos críticos de la ciudad.
Aunque el miércoles habían sido admitidos pese a la guerra en Ucrania, los deportistas de Rusia y Bielorrusia han sido finalmente vetados en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022 que serán inaugurados este viernes. Rectificando su decisión anterior, el Comité Paralímpico Internacional (CPI) optó este jueves por dejarlos fuera de la competición porque muchos otros países habían amenazado con retirarse de los Juegos si se les permitía participar.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenzki, comparece por tercera vez ante los medios y se muestra seguro de su ejército y del pueblo ucraniano. «Nadie que esté aquí pude saber del futuro o tiene respuestas verdaderas», afirma. El mandatario acusa a Rusia de comprar hornos crematorios para «esconder a los muertos».
El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional, Karim Khan, procederá "de inmediato" a investigar de forma "activa" crímenes de guerra contra Rusia tras la remisión de 39 países, entre los que se encuentran España, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia.
En este sentido, Zelenski ha acusado a Rusia de ir a Ucrania a "destruir sus ciudades, destruir a su gente, arrebatarles todo lo que les es querido". "No hay arma que no usarías contra nosotros, contra los ciudadanos libres de Ucrania. Y ahora decís a vuestros propagandistas que vais a enviar las llamadas columnas humanitarias a Ucrania", ha afeado.
"No tenemos nada que perder, excepto nuestra propia libertad y dignidad. Para nosotros, este es el mayor tesoro", ha continuado, remarcando que "están de pie". "Si alguien piensa que, habiendo superado todo esto, los ucranianos estamos asustados, rotos o nos rendimos, simplemente no sabe nada de nosotros, de Ucrania", ha concluido.
La firma textil sueca Hennes & Mauritz (H&M) ha decidido interrumpir temporalmente sus ventas en Rusia como consecuencia de los "trágicos" acontecimientos en Ucrania, según ha indicado la multinacional. Asimismo, la cadena escandinava ha confirmado que las tiendas de H&M en Ucrania han sido cerradas temporalmente para garantizar la seguridad de los clientes y trabajadores.
Una de las medidas exigidas por Ucrania a Rusia en la segunda ronda de negociaciones es que Moscú abra corredores humanitarios para evacuar civiles
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, han mantenido este jueves una larga conversación que, a tenor de las versiones de ambas partes, ha estado cargado de tensión. En ella, el mandatario ruso ha dejado claro que completará la ofensiva sobre Ucrania "en cualquier caso", hasta el punto de que el presidente galo asume que "lo peor está por llegar".
El Gobierno de Alemania ha aprobado el envío de 2.700 misiles antiaéreos tipo 'Strela' a Ucrania ante la ofensiva militar rusa, iniciada el 24 de febrero, según documentos del Ministerio de Economía alemán a los que ha tenido acceso la agencia de noticias DPA.
Al menos 33 personas han muerto en los ataques de la ofensiva rusa en Chernígov a lo largo de esta mañana, según informan los servicios de emergencia y confirma el Ministerio del Interior ucranio. Previamente, el gobernador de la región había comunicado nueve muertos.
El periodista Pablo González se encuentra en prisión provisional en Rzeswów (Polonia) por un delito de espionaje. "Después de cuatro días, acabamos de ser informados por el Consulado de España en Polonia que a Pablo González le acusan de un delito de espionaje del artículo 130.1 del Código Penal polaco y que se encuentra en prisión provisional en la cárcel de Rzeswów", ha escrito su abogado, Gonzalo Boye, en un mensaje publicado en Twitter.
EE UU impone nuevas sanciones contra oligarcas rusos y sus familias por su apoyo a Putin. A su vez, Reino Unido anuncia sanciones para los oligarcas Alisher Usmanov e Igor Shuvalov.