Además, el canciller alemán ha pedido a Moscú que detenga todas las acciones militares de inmediato, según ha anunciado un portavoz del Gobierno alemán. Scholz también ha pedido a Putin que permita el acceso de ayuda humanitaria en las áreas donde se están produciendo combates.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha alertado este viernes de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha aumentado la violencia contra civiles en Ucrania, después de verse frustrados sus planes iniciales, y ha advertido de que se esperan "muchas muertes inútiles" los próximos días.
El ministerio de Exteriores de Ucrania ha reconocido en un comunicado este viernes que el bombardeo de la mañana de este viernes a la central nuclear de Zaporiziya, en la localidad de Energodar, provocó "un incendio, ya sofocado", "matando e hiriendo a varias personas".
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha afirmado este viernes que tiene confirmadas las muertes de 331 civiles en Ucrania y que otros 675 resultaron heridos en el país desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero. Según Naciones Unidas, la cifra real probablemente es mucho mayor, tal y como vienen denunciando las autoridades ucranias.
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha mantenido este viernes una conversación con su homólogo Serbio, Aleksandar Vucic, para abordar la situación en Ucrania ante el avance de las tropas rusas. "Tanto el primer ministro como el presidente Vucic han reafirmado su inquebrantable apoyo a la integridad territorial de Ucrania", ha señalado Downing Street en un comunicado.
La Comisión Europea ha anunciado este viernes la decisión del bloque de suspender toda cooperación con entidades de investigación, ciencia e innovación rusas y de no cerrar ningún nuevo contrato ni acuerdo con ninguna organización rusa en el marco del programa Horizonte Europa como respuesta a la invasión de Ucrania.
Al menos 331 civiles han fallecido en Ucrania desde que comenzó la invasión militar rusa, según un recuento del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, que asume que la cifra real será mucho mayor por las dificultades para verificar informaciones.
Las autoridades de Moscú han rechazado varias peticiones para convocar manifestaciones en contra de la ofensiva militar sobre Ucrania y a favor de las Fuerzas Armadas de Rusia, alegando las medidas para prevenir contagios de coronavirus.
El décimo día de la guerra en Ucrania ha comenzado con los ecos del rechazo unánime de la ONU al ataque a la central nuclear de Zaporiyia que dejó varios muertos y heridos. Mientras, Rusia aseguraba no ser los responsables del bombardeo de la central y acusaban a "saboteadores ucranianos".