El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha aseverado en la noche de este viernes que la "operación militar especial" no tiene como objetivo dividir el territorio ucraniano en partes", sino que Rusia se esfuerza "por garantizar las garantías de su propia seguridad".
Estados Unidos asegura que Rusia está preparada para desplegar hasta 1.000 mercenarios más en Ucrania en los próximos días y semanas, y ha advertido de que Moscú podría "bombardear ciudades hasta someterlas".
El alto el fuego ha sido confirmado por la parte ucraniana primero a través del negociador presidencial David Arajamiya a la agencia Bloomberg y después por el alcalde de Mariúpol, Vadim Boychenko, quien ha confirmado a la agencia ucrania UNIAN la puesta en marcha del llamado corredor "verde" humanitario.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viaja este sábado a Madrid para reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para discutir sobre la guerra en Ucrania y sus consecuencias en los países de la UE, según ha anunciado la institución comunitaria. «La presidenta irá este sábado a España para reunirse con el presidente español, Pedro Sánchez», ha indicado el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer, sin dar más detalles sobre el contenido del viaje.
Tras el alto al fuego ruso, Mariúpol ha comenzado a evacuar civiles a las 9 horas (11 hora local) según ha confirmado el alcalde de la ciudad ucraniana, un enclave estratégico con salida al mar de Azov sitiado por el Ejército ruso y fuerzas separatistas.
Samsung Electronics suspendió sus envíos a Rusia debido a los actuales "desarrollos geopolíticos", informó la compañía el sábado, a medida que otras grandes empresas como Apple rompen lazos con Moscú por la invasión de Ucrania.
La empresa estatal gasística rusa Gazprom ha asegurado este sábado que continúa suministrando gas a Europa a través de Ucrania en los volúmenes diarios solicitados por los consumidores europeos, ha informado el representante oficial del holding, Sergei Kuprianov.
El Gobierno de Polonia ha confirmado que casi 780.000 ucranianos han atravesado la frontera del país escapando de la invasión de Rusia, y avisado de que este sábado podría batir el récord diario de llegadas, por encima de las más de 100.000 del viernes.
Las fuerzas de la autoproclamada república de Donetsk, en el este de Ucrania y afines a Rusia, han denunciado que al menos 200 personas se encuentran atrapadas bajo los escombros de un edificio atacado por "nacionalistas ucranianos" en la ciudad de Mariúpol.
El teniente de alcalde de Mariúpol, Sergei Orlov, ha asegurado que fuerzas rusas siguen bombardeando la ciudad y usando artillería. "Es una locura. No hay alto el fuego en Mariúpol y no hay alto el fuego a lo largo de la ruta designada", ha hecho saber en declaraciones recogidas por BBC. "Nuestros civiles están listos para escapar, pero no pueden escapar bajo los bombardeos", ha lamentado.
"Los poderes de Mariupol se niegan a ofrecer a los civiles la posibilidad de salir por los corredores humanitarios, se niegan a la ayuda humanitaria", ha añadido Lavrov. "El régimen de Kiev está dirigido a aumentar el conflicto, jugando con el destino de la población civil. Ucrania inventa continuamente nuevos motivos para posponer las negociaciones. De momento no hemos recibido noticia sobre cuándo va a ser la tercera ronda. Esperamos que haya un cambio de actitud”.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha asegurado hoy en declaraciones recogidas en un vídeo que en las conversaciones celebradas en Bielorrusia entre Rusia y Ucrania “los grupos acordaron el primer paso para restaurar al menos un uno por cierto de la humanidad en las ciudades sitiadas”, en alusión a la apertura de corredores humanitarios en Mariúpol y Volnovaja.
Zbigniew Rau, ministro de exteriores de Polonia ha señalado que pide a Rusia "que deje de atacar a la población civil. Pido a ambas partes que traten a los presos de guerra con dignidad. Llevamos pidiendo esto desde que comenzó el conflicto. Hay que hacer todo lo posible para garantizar la evacuación. Nuestra prioridad es que la ayuda llegue a los refugiados".