La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha hablado esta noche sobre el ataque de Rusia a Ucrania. ##AT-20220224-2224007611##. / Atlas
Moscú informa de una llamada telefónica entre Vladimir Putin y Emmanuel Macron. La supuesta conversación, según la versión rusa, choca con la intención de Biden de no establecer contacto con el presidente ruso.
Estados Unidos expulsa al 'número dos' de la Embajada rusa en Washington.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha asegurado este jueves que Rusia tiene intención de atacar Kiev.
Los líderes de la OTAN se reunirán este viernes de emergencia para preparar la respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Las autoridades de Ucrania han anunciado que ha recuperado el aeropuerto de Hostomel (a las afueras de Kiev) y la ciudad de Mariupol (sureste de Ucrania), que ayer fueron atacadas por el ejército ruso.
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, quien decretó una movilización general para frenar el avance ruso ha lamentado que su país estaba "solo" frente a esta ofensiva.
El Banco Nacional de Ucrania ha anunciado este viernes una prohibición de realizar pagos con las monedas de Rusia y Bielorrusia y de realizar transacciones con personas y entidades en dichos países, en el marco de las medidas impuestas por Kiev en respuesta a la invasión militar por parte de Moscú.
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que la embajadora en Ucrania, Silvia Cortés, junto con un centenar de españoles que aún permanecían en Kiev, la capital ucraniana que ha sido bombardeada en las últimas horas por Rusia, están saliendo del país en un convoy.
"Bombardeos, una casa alcanzada, un incendio. Todo esto recuerda al primer ataque de este tipo contra nuestra capital, que tuvo lugar en 1941", ha manifestado Zelenski, en referencia a la ofensiva de la Alemania nazi contra Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial.
El ejercito ruso ha entrado en Kiev a través de el distrito 'Obolon'. Esta zona se encuentra a tan solo 9 kilómetros del Parlamento.
"Todos los países de la OTAN condenamos el ataque a Ucrania, hay que ser firmes y pedir a Putin que retire todas las tropas" ha afirmado Margarita Robles en TVE.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, reitera que las tropas de la OTAN no van a entrar en territorio ucraniano y denuncia que este ataque de Rusia lo llevaba planeando un mes. "Había 190.000 militares rusos en la frontera terrestre con Ucrania mas aquellos que había por vía aérea y mar".
La ministra de Defensa, Margarita Robles asegura que se va a "contribuir con material sanitario militar a Ucrania" y, a la par, como ha confirmado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el Gobierno está sopesando el envío de material defensivo a Ucrania que iría desde "chalecos antibalas o cascos para defender a los civiles de balas" a "material de desminado para evitar que pisen una mina y fallezcan por ello"
Un asesor de la Presidencia de Ucrania ha resaltado este viernes que "los próximos tres días serán clave" en el conflicto desatado por la ofensiva militar rusa iniciada el jueves y ha manifestado que el objetivo de Moscú es "destruir personalmente" al mandatario, Volodimir Zelenski.
##AT-20220225-2224607523## Vladimir Putin no ha olvidado el momento en que perdió Ucrania, en 2014, en 72 horas. El entonces presidente pro-ruso decide disparar contra la población. Video: Atlas
La final de la Champions se jugará finalmente en París y no en San Petersburgo, como estaba previsto.
Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes restricciones en su espacio aéreo a compañías británicas o registradas en Reino Unido en respuesta a las sanciones impuestas por Londres contra el país.
Rusia, expulsada del Mobile de Barcelona, que comienza este próximo lunes.
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) permitirá a Rusia participar en Eurovisión pese a haber invadido Ucrania. Los organizadores señalan que es un "festival cultural y no político".
La Unión Europea prepara "de manera urgente" un paquete de sanciones adicional tras el ataque ruso a Ucrania. Así lo ha anunciado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tras recordar que ya este jueves se aprobó un segundo paquete de sanciones "con consecuencias masivas y severas".